Lo más triste de la traición, es que nunca viene de un enemigo.

traicion
Varios autores sostienen que la traición la emplean únicamente aquellos que no han llegado a comprender el gran tesoro que se posee siendo dueño de una conciencia honrada y pura.

La traición, es uno de los actos que más dolor y sufrimiento traen consigo, más comúnmente por la forma en que la descubrimos, para mí la traición es un acto de deslealtad algo contradictorio, en vista de que para que haya traición debemos confiar, y el hecho de confiar resulta algo confuso debido a que es totalmente voluntario.

Aunque el significado de traición según el diccionario Larousse (1994) es “el quebrantamiento de la lealtad o fidelidad que se le debe a una persona” lo cierto es que a ninguna persona le gusta sentirse traicionada, por los sentimientos de dolor que trae consigo y la desconfianza del que fue traicionado con todo el que le rodea, rompiendo todas las relaciones posibles por temor a volver a vivir lo sucedido.

Desde mi punto de vista la traición se da en las relaciones familiares, laborales, amorosas en el caos de novios o esposos y en las relaciones sentimentales como es el caso de las amistades. Una figura que es utilizada como sinónimo de traición a la humanidad es la de Judas Iscariote, que nunca se olvidara, porque cambio el curso de la historia al traicionar a Dios o al menos así lo cuentan las Sociedades Bíblicas Unidas (1960) “Aun el hombre de mi paz, en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, Alzó contra mí el calcañar.” Salmo 41:9 o según Lucas 22: 3-6 “Entonces Satanás entró en Judas, llamado Iscariote, que pertenecía al número de los doce apóstoles. Y él fue y discutió con los principales sacerdotes y con los oficiales sobre cómo entregarle a Jesús. Ellos se alegraron y convinieron en darle dinero. El aceptó, y buscaba una oportunidad para entregar a Jesús sin hacer un escándalo”.

Hoy en día la familia en la sociedad se encuentra en deterioró, siendo la infidelidad en este caso un sinónimo de traición, la causa de las separaciones, generando daños a terceros que en la familia vienen siendo los hijos, algo similar cree Walter Riso (2012) en su libro “Jugando con fuego” donde argumenta que “la infidelidad es la principal causa de separación y de violencia familiar” por lo que es recomendable tener una buena comunicación para evitar malos entendidos y no perjudicar a terceros.

traicion 1

No obstante, al ocurrir la traición dejamos de ver con justicia al traidor, sin estudiar las causas que le llevaron a cometer el hecho, lo que lleva al traicionado a desearle el peor de los castigos, por lo lograr con su arrepentimiento repercutir el daño provocado.

Aunque existe una traición que es provocada buscando con ello poder cobrar venganza de un hecho anterior, como cuenta William Shakespeare (1603) 164p. “No sé si es verdad, pero tengo sospechas, y me bastan como si fueran verdades averiguadas. El me estima mucho: así podre engañarle mejor”, cuando Yago traiciona a Otelo un moro que estimaba mucho, por el simple hecho de pensar que le estaba quitando su mujer, lo cual no era verdad y por dejarse llevar de suposiciones, convirtió un simple rumor en una traición.

Lo más sensato es reconocer que estamos expuestos a traicionar y ser traicionados, lo que debemos es actuar con inteligencia y madurez, para luego no cometer errores de los cuales nos podamos arrepentir, y teniendo siempre en cuenta que no debemos dejarnos llevar de rumores que nunca sabemos si pueden ser mal intencionados.

Deja un comentario

%d