Twitter: ¿El nuevo despacho presidencial?.

En los últimos años se ha visto una tendencia de los mandatarios a utilizar Twitter como canal de difusión y es que la red social debido a su simplicidad se convierte en un canal idóneo, además de que la transformación digital inciden en todos los niveles.

Esta red social es perfecta para alguien tan ocupado como un jefe de estado, debido a tiene como prioridad los textos cortos al sólo admitir 280 caracteres, mientras que en otras redes sociales el material primario muchas veces es multimedia (imágenes, videos..) y debes preocuparte mas por el diseño que vas a compartir que por la idea en concreto.

Sin dejar de mencionar que va a la par con la imagen intelectual que debe transmitir un presidente, lo que sale de su mente en un texto es la esencia de que sus cuentas sean interesantes.

Ejemplos:


Donald Trump desde el 2015 convirtió Twitter en su canal principal de difusión de sus comunicados oficiales.

Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos

Luis Abinader nuestro recién electo presidente demuestra en sus últimos tweets que pretende seguir los pasos de muchos líderes mundiales actuales.

Luis Abinader, recién electo Presidente de la República Dominicana, que tomará posesión el 16 de agosto 2020.

Nayib Bukele actual Presidente de El Salvador desde el 2019, se le ha visto utilizar las plataformas sociales para interactuar sobre las medidas tomadas en su gobierno.

Nayib Bukele, Presidente de El Salvador

Algunas razones por las que es una buena decisión y se está convirtiendo en tendencia:

1- Reducción de los fakes news, al provenir de cuentas verificadas se válida la información al instante.

2-Alto poder de difusión instantánea.

3- Los hilos que se generan a partir de los “Tweets Decretos” son el sentir colectivo de la población, lo que les permite tener un feedback casi inmediato.

4- Ganan puntos con los millenials que se pueden convertir en popularidad entre los nativos digitales que está época se han convertido en los decisión makers por su constante actividad en las redes sociales.

La única desventaja hasta ahora es que cualquier error deberá ser asumido por el community manager de estás cuentas.

Por: Anabel Núñez

¿Nos faltó algún mandatario ? comenta y comparte..

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: