Lucy tiene 41 años.

australopitecus 1Lucy la australopithecus tiene tres millones de años, pero para el mundo solo tiene 41. Es el esqueleto más famoso del mundo. Fue el 24 de noviembre de 1974 cuando el equipo del científico Donald Johanson encontró los 52 huesos del homínido, cerca de la capital de Etiopía. Le dieron forma, la imaginaron andando erguida sobre sus pies y la convirtieron en nuestro antepasado. La llamaron Lucy, en honor a una canción de The Beatles, el grupo que escuchaba el equipo durante las excavaciones.

La homínido pertenece a la especie Australopithecus afarensis y tiene más de 3,2 millones de años. Su esqueleto, nombrado AL-288-1, estaba compuesto por poco más de 50 huesos. O por lo menos así lo encontraron Johanson y su equipo estadounidense. No medía más de un metro de altura, pesaba cerca de los 27 kilos y sus muelas del juicio permitieron saber que tenía 20 años cuando murió. Había tenido hijos, aunque no se pudo determinar cuántos.

Lucy la australopithecus andaba sobre sus pies. Costó saber de qué forma lo había conseguido, pero el estudio de los huesos de la pelvis y de sus rodillas permitieron confirmar que la homínido había conseguido dar un salto en la evolución. Aquel descubrimiento se entiende hoy como uno de los más grades de la historia del proceso evolutivo, pero la ciencia tardó tres años en reconocer a Lucy. Solo se hizo cuando la publicación Kirtlandia escribió sobre el nacimiento de un nuevo homínido, considerando a la nueva especie como la precursora del género homo.

Lucy la australopithecus no fue la única homínido que se ha encontrado en Etiopía. De su misma especie, la Australopithecus afarensis, los científicos hallaron los restos de Selam a diez kilómetros de distancia de los de Lucy. Se trata del fósil más completo de un niño, ya que encontraron huesos de algunos dedos, de un pie, el tórax completo y sobre todo de la cara, que posee los rasgos similares a los de un simio.

Lucy no tenía ninguno de esos huesos, pero lo hallado permitió establecer que andaba a dos patas, aunque no siempre. Los estudios posteriores hablaron de la posibilidad de que tanto Lucy como Selam se subieran a los árboles. Según los investigadores de la Universidad Midwestern y la Academia de Ciencias de California, sus fósiles muestran rasgos muy simiescos, lo que sugiere que nuestros ancestros tardaron mucho más de lo que se creía en dejar de colgarse de las ramas.

Durante muchos años se pensó que Lucy la australopithecus había sido la primera que caminaba erguida, pero en 2010 se descubrió a Kadanuumuu, que vivió en su misma región 400.000 años antes que ella y ya andaba sobre dos patas.

Según explicó uno de los investigadores que lo hallaron, «todo lo que sabíamos sobre la locomoción de Australopithecus afarensis dependía de Lucy. Pero el hecho de que ella fuera una mujer excepcionalmente pequeña y con las piernas muy cortas, llevó a muchos investigadores a tener la impresión de que no estaba completamente adaptada a caminar erguida». El nuevo esqueletlucyo, sin embargo, demostró que esa impresión era del todo equivocada.

Hoy, los restos de Lucy pertencen al Museo Etíope de Historia Natural de Addis Abeba y permanecen en una cámara de seguridad sin acceso al público. No obstante, en 2007, se realizó una gira por Estados Unidos y, durante siete años, los restos viajaron por varias ciudades para que miles de personas pudieran observar a Lucy.

One thought on “Lucy tiene 41 años.

  1. Si la mortalidad de vida humana en el año 1900 es de
    Año TOTAL Hombre Mujer
    1900‑1901 31,6 29,8 33,4
    Entonces no tiene sentido que hace millones de años hubiera una mortalidad de 40 años, tambien algunas investigaciones dieron a conocer que cuando murio Lucy ella tiene apoximadamente unos 20 años debido a que le estaban comenzando a salir los dientes del juicio

Deja un comentario

%d