Comentario político-filosófico de la película ”Everything Everywhere All at Once'”.


‘Everything Everywhere All at Once’ es la gran ganadora de la 95.a edición de los Óscar, organizada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. La película futurista del estudio A24 ganó siete premios, incluidos los de mejor película, dirección y en tres de las cuatro categorías de actuación.


En esencia, “Everything Everywhere All at Once” es una historia sobre la naturaleza de la realidad y la interconexión de todas las cosas. La película sigue al personaje de Evelyn Finklestein, interpretado por Michelle Yeoh, una profesora de física jubilada que descubre que no es una sola persona, sino un número infinito de versiones paralelas de sí misma, todas existentes simultáneamente en diferentes dimensiones. Si, así como he escrito. Un multiverso.


El viaje de Evelyn a través de estas diferentes dimensiones la lleva a confrontar algunas preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la existencia, como la naturaleza del libre albedrío, el determinismo y el propósito de la vida. La película también explora la idea de que todo en el universo está conectado y nuestras acciones tienen consecuencias que pueden extenderse a través del tiempo y el espacio.


Uno de los temas filosóficos clave de la película es la idea de que la realidad no es fija, sino que está moldeada por nuestras percepciones y experiencias. Esta idea se explora a través del viaje de Evelyn mientras navega a través de diferentes versiones de la realidad, cada una con sus propias reglas y leyes físicas únicas. La película también toca la idea de que nuestra percepción de la realidad está limitada por nuestra propia conciencia y que puede haber dimensiones de la realidad de las que aún no somos conscientes.


Además de sus temas filosóficos, “Everything Everywhere All at Once” también tiene fuertes matices políticos. La película aborda temas como el autoritarismo, el abuso de poder y la importancia de la libertad individual. Uno de los conflictos centrales de la película es la lucha entre el personaje de Evelyn y Jobu Tupaki, un antagonista algo incomprendido, cuyos planes iniciales no son exactamente lo que parecen, ya que busca usar su control sobre diferentes dimensiones para tomar el poder e imponer su voluntad en el universo.


La película finalmente celebra el poder de la agencia individual y la importancia de la conexión humana. El personaje de Evelyn es capaz de triunfar no a través de la fuerza bruta sino reconociendo la interconexión de todas las cosas y usando su conocimiento y empatía para forjar alianzas en diferentes dimensiones. La película también sugiere que si bien la realidad puede ser compleja y multifacética, todavía existe una unidad fundamental en el universo que podemos aprovechar a través de actos de bondad y compasión.


En conclusión, “Everything Everywhere All at Once” es una película entretenida y bien buena, no te despega ni un segundo, que explora algunas de las preguntas más profundas sobre la naturaleza de la existencia. La mezcla de humor, acción y filosofía de la película la hace accesible a una amplia audiencia, mientras que sus temas políticos brindan un poderoso comentario sobre el estado del mundo actual.

En general, “Everything Everywhere All at Once” es una película que vale la pena ver para cualquier persona interesada en explorar los límites del conocimiento y la comprensión humana.

Por: Lawrence Taveras

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: