Los eventos sísmicos, a menos que sean imperceptibles, siempre tienen repercusión, Esta repercusión posiblemente asociada a la impredecibilidad de los eventos sísmicos y lo devastadoras que pueden ser las consecuencias según la magnitud de los mismos y, también, según las vulnerabilidades de las regiones que afecta.
Precisamente, con la relevancia que toman los eventos sísmicos en los medios de todo el mundo, surgen una serie de conceptos poco comunes en nuestro vocabulario diario que, si no estamos familiarizados, suelen prestarse a confusión.
Existen diversas palabras en el idioma español para referirse a los fenómenos sísmicos. De ellas, tres son frecuentemente confundidas. El ‘Temblor’, al igual que el ‘Sismo’, es un evento sísmico que no ocasiona daños materiales o económicos perceptibles ni pérdidas humanas. Se le llama ‘Terremoto’ al evento cuando este ocasiona daños perceptibles de cualquier tipo en la sociedad humana.
Todos estos términos son sinónimos. Sin embargo, en el lenguaje común se habla de terremoto cuando el sismo ha causado víctimas o daños severos en las edificaciones y de temblor cuando el sismo no ha provocado daños.
El Centro Nacional de Sismologia de la UASD cataloga al sismo como un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan un movimiento de la tierra.
Si el sismo es de grandes dimensiones y tiene lugar en tierra se denomina terremoto, y si tiene lugar en mar se denomina maremoto formando olas gigantescas llamadas tsunamis.
La escala sismologica utilizada mundialmente para referirnos a la magnitud del movimiento telurico es la de Richter, por lo que si pasa de 6.9 ya se consideraba terremoto, de acuerdo con una investigación universitaria en España :
Magnitud en escala Richter / Efectos
1- Micro menor de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado
2- Menor o Ligero 3.5 – 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
3- Moderado 5.5 – 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.
4- Fuerte 6.1 – 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
5- Mayor 7.0 – 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.
6- Epico o cataclismo 8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas, produce daños devastadores en un radio muy amplio de superficie.
7-Legendario o apocalíptico: magnitud mayor a 10. Afortunadamente, nunca se han registrado terremotos de esta magnitud.
Fuentes: Ecologia Verde, Geologo Osiris de Leon, Centro Nacional de Sismologia de la UASD,