Cada 9 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Informática, fecha que se separa para rendir homenaje a una de las herramientas más valiosas para el ordenamiento de la información.
El término proviene del alemán ‘informatik’, el cual fue acuñado por el ingeniero eléctrico Karl Steinbuch en 1959. Es la contracción de las palabras “information” y “automatic”.
La informática se consiste en la aplicación de las computadoras para el almacenamiento y procesamiento de la información, de forma que se puedan realizar trabajos con mayor rapidez.
Aunque se inicio en el campo de las matemáticas y la física, su importancia para facilitar todo tipo de tareas la han llevado a pasar a sectores empresariales, educación, salud, entre otros.
Un acontecimiento importante es el nacimiento de Grace Hopper, la primera mujer en la industria de la computación. A esto se suma ser una de las pioneras de la computación y responsable de contribuciones importantes para el desarrollo del Harvard Mark II, un ordenador electromecánico de la Universidad de Hardvard.
La informática en pleno Siglo XXI es una de las herramientas más valiosas que el hombre haya creado para la facilitación del ordenamiento de información. Las nuevas tecnologías cada vez se arraigan más en nuestras vidas y todo esto se debe al éxito de la informática.